foto tomada de: Diario la Hora
En
la provincia de Cotopaxi, en el cantón Latacunga, ubicada al occidente de la
ciudad, está la Hacienda San Juan Bautista de Tilipulo, considerada un bien
patrimonial, con un significado histórico y turístico. Este sitio guarda
elementos históricos como el reloj de sol, el cementerio, la iglesia, el pozo
de agua, el teléfono de aire, sistema tradicional de agua, además cuenta con
parques, jardines y canchas.
Para
remontarnos a la historia inicialmente los primeros propietarios fueron Sancho
Jacho Pullupaxi, cacique de Saquisilí y luego Sancho Jacho de Velasco y su
esposa Francisca Sinagsichi. La Compañía de Jesús asumió la propiedad que fue
construida a partir de 1720, bajo la dirección del Hermano Marcos Guerra,
arquitecto constructor, que plasmó su ingenio, técnica y estética. Monasterio
de San Juan Bautista, así se llamó al lugar de reposo y meditación para los
monjes y para venerar al profeta, que fue el patrono de la hacienda. Además la
orden tuvo una visión mercantilista, a parte de sus actividades normales,
construyeron un importante obraje donde floreció la técnica de las vecinas
hilanderas, conocedoras del textil. La Hacienda de Tilipulo, jugó un papel muy
importante en la gesta libertaria de Latacunga del 11 de noviembre de 1820 ya
que este lugar albergó a los patriotas. También desde este sitio se planificó
la libertad de: Machachi, Ambato, Riobamba y Guaranda, simultáneamente. El 9 de
agosto de 1979, el Municipio de Latacunga compra Tilipulo, a un costo ocho
millones setecientos setenta mil sucres. Gonzalo Zúñiga fue el alcalde de la
época.
En
cuanto a su turismo:
La
Hacienda Tilipulo se encuentra a siete kilómetros de Latacunga y a cinco
kilómetros de Poaló, su construcción es más de 70 hectáreas de terreno.
Esta
hacienda es un lugar tranquilo y acogedor que dentro de su construcción y
jardines guarda historias memoriales para los latacungueños y ecuatorianos.
Cuenta
con un patio de piedra que permite el acceso al pozo de agua cristalina. El
ingreso a este lugar es estrecho, es un graderío de piedra. Cada visitante deja
una moneda en el pozo por un deseo.
En
medio de uno de los patios existe el reloj de sol, donde se puede saber la hora
según la sombra que proyecte. En la parte posterior existe un gran jardín que
alberga diversas plantas, en la mitad existe un árbol que fue sembrado por el ex
presidente Gabriel García Moreno.
En
la terraza de la Hacienda está el teléfono de aire. Existen dos extremos de 30
metros donde las personas se pueden comunicar y su voz se escucha a la
distancia que está el otro individuo.
En
la edificación destacan las columnas redondas en los corredores. Hay un lugar
donde existe filtrado de agua de piedra pómez con carbón en su interior, de
esta manera las personas de la época purificaban el agua.
También
tiene una iglesia colonial, es el ‘Santuario de Miraflores’ que mantiene una
sola nave definida por una bóveda de cañón construida en piedra pómez, material
del que está hecha la edificación completa.
Como
podemos llegar la Hacienda Tilipulo:
Para
llegar a la Hacienda Tilipulo desde Latacunga en vehículo propio se hace 15
minutos, desde la Terminal tomar un taxi le cuesta cinco dólares.
Los
visitantes que llegan a este lugar pueden solicitar la ayuda de guías que están
en el sitio. La entrada es gratuita.
REFERENCIAS:
La
hora diario, Tilipulo, historia y turismo (2015)